
Considerado por muchos como una de las mentes más creativas del Reino Unido, Thorgerson falleció el pasado 18 de abril, víctima de cáncer.

Además de su trabajo con Pink Floyd, Thorgerson colaboró en las portadas de otras importantes agrupaciones y músicos como Led Zeppelin, Peter Gabriel, Phish, Styx, The Cranberries y Muse, entre otros.
Muchas de sus creaciones tienen elementos del surrealismo, tanto que su mirada ha sido comparada por algunos críticos con la de Salvador Dalí.
…………………………………………………………………………………………………………..


Dice que es “un diseñador más de Alemania”, pero lo cierto es que durante los últimos años empresas como Adidas, Nike, TNT, Atomic, Bruce Dunlop & Associates, CK one, DC Comics, Digitalarts, ESPN Classic, entre otras firmas lo han ido a buscar para que sea el autor de sus nuevas campañas.
Su estilo se caracteriza por plasmar con aerosoles y acrílicos retratos de personas y animales. Traza líneas y las encima, abusa de ellas y combina figuras geométricas con irregulares.
“Al final, todo te inspira. La naturaleza, la gente que te rodea, la música, la ciudad, cosas que encuentras en Internet … y algunos otros artistas”, dice Andreas Preis en su sitio Web.
Narra que todas sus piezas son obras de arte porque las dibuja y luego las escanea para trabajar digitalmente en ellas.
………………………………………………………………………………………………………..

Es uno de los artistas más sólidos de México. Su trabajo ha ilustrado decenas de libros para la editorial Almadía, carteles de conciertos, y algunas marcas.

Sus ilustraciones son criticadas como “infantiles”, pero él asegura que es parte del estado más puro de la expresión gráfica, que puede ser entendida por cualquiera, como un lenguaje universal. Por eso sus trazos son simples, haciendo referencia al origen de las cosas, sin distracciones, sin excesos.
Estudió diseño gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENAP). En 1996 fundó, con Leonel Sagahón, el despacho La Máquina del Tiempo. Ha trabajado para diversas instituciones sociales y culturales en el desarrollo de proyectos editoriales, imágenes institucionales, carteles, entre otros.
Obtuvo la medalla Josef Mroszczak en la XVI Bienal del Cartel en Varsovia, el tercer lugar en la bienal de carteles a favor de la ecología 4th Block en Ucrania y el premio Golden Bee en la categoría de libro en la Bienal del mismo nombre en Rusia. Forma parte de los colectivos Cartel de Medellín y Fuera de Registro.
…………………………………………………………………………………………………………..

Es unas de las leyendas de la ilustración y diseño en América Latina. Su imaginación ha formado parte de la portada de muchos discos de grandes músicos. Su afición por la lucha libre acompaña sus trabajos.

Este artista asegura que su estilo no es una limitación, si existen algunas tendencias que le parezcan atractivas va sobre de ellas.
Explica que muchas de sus creaciones surgen de la fantasía, aunque también ha realizado dibujos relacionados con personas reales.
Su trabajo ha sido publicado en varias antologías especializadas como Illustration Nowy Latin American Graphic Design (Taschen); Illusive, Pictoplasma, Los logos series, Latino y Play Loud (Die Gestalten Verlag); Place (Actar), Kustom Graphics (Korero), entre otros. Y su obra ha sido expuesta en distintas galerías del mundo. Ha colaborado como animador independiente para varias televisoras como MTV, Nickelodeon, Canal Fox y Once TV.
Ha lanzado proyectos alternos, como una disquera, la publicación de libros y una tienda virtual.
………………………………………………………………………………………………………..


Su talento ha sido expuesto en diversas galerías y colecciones permanentes fuera de EU. Según el artista, sus diseños no se aferran a un estilo fijo, pero en general, se caracterizan por ser directos, simples y originales. Una de sus creaciones más emblemáticas es el famoso logotipo: I Love New York (INY).
Glaser nació en 1929. Estudió con el pintor Giorgio Morandi en Bolonia, y es un portavoz elocuente de la práctica ética del diseño. Pese a su edad, sigue produciendo obras en muchos campos del diseño contemporáneo.
Su obra ha sido catalogada como una profundidad de comprensión y pensamiento conceptual, combinado con una gran riqueza del lenguaje visual, altamente inventiva e individualista.
Fue educado en la Escuela Superior de Música y Arte y en la Escuela de Arte de Cooper Union en Nueva York; a través de la beca Fulbright, logró entrar a la Academia de Bellas Artes de Bolonia, Italia.
…………………………………………………………………………………………………………..


Trochut nació en Barcelona. Estudió diseño gráfico en la Escuela Superior de Diseño Elisava, y empezó a trabajar como diseñador e ilustrador freelance a escala mundial.
“De niño ya consumía mucha imagen, pero no entrené demasiado la mano, fue de adolescente cuando pude dar cabida a algo creativo”. Era una cuestión de necesidad “la de poder expresarse” afirma. Alex reconoce que esas ganas de expresarse le llevaron a pensar en el diseño gráfico como vía de escape “no era mucho de estudiar” así que vio en el diseño gráfico un filón donde “dar cabida a las inquietudes que tenía”, afirma al diario español El Mundo.
Entre sus clientes más destcados se encuentra: Nike, The Rolling Stones, Nixon, Brittish Airways, Coca-Cola, The Guardian, Non-Format, Wieden + Kennedy, Saatchi and Saatchi, BBH y Fallon, entre otros.
Sus diseños están cargados de una tendencia minimalista, tiene trazos elegantes, detallados, a tal grado de transmitir indulgencia. La tipografía mezclada con otros elementos es algo que siempre destacará en su trabajo.
…………………………………………………………………………………………………………..

Es para muchos como el chico malo del diseño. El hombre ingobernable o el radical. Arriesgado y siempre polémico. Pero un gran artista, así lo distinguen sus críticos. Nació en 1956 en Texas, Estados Unidos. Es licenciado en Sociología y surfista profesional. Casualmente, tomó un curso de diseño de dos semanas cuando era un adolescente y desde entonces ha trabajado en ello.

Las piezas que tiene han sido juzgadas como “ilegibles” y sin “estructura”; en cambio, hay quienes aseguran que sus diseños son más que obras de arte y no de diseño cuya función principal es comunicar. Pero ese es el estilo que lo caracteriza por lo cual es uno de los más cotizados en EU.
Los símbolos son los elementos de donde nace su instinto a la hora de comunicar. Aunque a veces utiliza la tipografía sobria combinada con imágenes explosivas.
…………………………………………………………………………………………………………..

Es de esos genios del arte que se pueden dar el lujo de descansar un tiempo cada siete años. Lo hace para montar un laboratorio y comenzar a crear y estudiar nuevas cosas. Stefan Sagmeister no se preocupa en lo absoluto cuando rechaza las ofertas de sus clientes, pues ese tiempo, afirma, es esencial para adentrarse en diversas expresiones artísticas como la música, la fotografía, el cine, etc.

Para los expertos, el portafolio de este austriaco de 51 años, es una caja obras que se han atrevido a rebasar las estructuras convencionales. El motor de su trabajo, es tratar de llegar “al corazón de los espectadores”. Incluso asegura que su estilo no surge del ojo del diseñador, sino de una visión más allá.
Estudió Diseño Gráfico en la University of Applied Arts de Viena. Gracias a una beca logró ingresar en el Pratt Institute de New York. En 1991 se mudó a China para trabajar en las firmas Leo Burnett y Tibor Kalman.
Finalmente decidió abrir su estudio donde ha trabajado con los más diversos clientes del mundo de la música, diseñando portadas realmente sorprendentes, como a David Byrne, Lou Reed, The Rolling Stones y la artista japonesa Mariko Mori.
…………………………………………………………………………………………………………..

A parte de ser diseñador, también se desempeña como ingeniero y director creativo apasionado para la exploración de diversas formas de interacción en ambientes digitales interconectados. Es apodado como Yugop o el Genio del Flash.

Su obra es la adaptación de un mundo inundado de cálculos que se ejecutan en una escala masiva. De esa manera ha logrado expresar diversos mensajes, tan complejos como del medio ambiete.
El movimiento, la naturaleza y los números son los factores que rigen sus diseños, cosa que para la Web, es un gran avance.
Sus trabajos comerciales han recibido numerosos premios internacionales, entre ellos Cannes Lions, One Show, Premio Clio, y NY ADC.
A sus 43 años, es uno de los principales diseñadores de Japón, que está siendo reconocido cada vez más de todo el mundo. “Lo que yo quiero hacer es crear un desorden el mis diseños partiendo de la falta de la lógica simple en las cosas”, confianza en entrevista para medios japoneses.
…………………………………………………………………………………………………………..

Nacido 1942 en Inglaterra, es un teórico, crítico del periodismo y diseñador gráfico. Se ha aventurado en diversas expresiones artísticas como la escultura y la pintura.

Su estilo está basado en siluetas, líneas negras gruesas y uso muy limitado del color. Se fortaleció en la década de los ochenta cuando las primeras computadoras Mac comenzaron a llegar a las redacciones de la revista Time, pues según Holmes, era fácil trasferir sus trabajos en papel a la máquina.
Como dueño de su tiempo el “Hombre de azul”, asevera que trabaja de mañana, y ha dado servicio a firmas de la talla de Apple, Sony, Nike o Visa.
Fue a la universidad en Inglaterra y estudió diseño, sin embargo, hoy cuenta con una maestría en Ilustración por la Royal College of Art de Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario