martes, 24 de mayo de 2016

Pixie




Este es un programa que sirve como selector de color para todos los ordenadores que tengan instalado alguna versión del sistema operativo de Microsoft Windows, entre otros.

De hecho, estos últimos años se ha dado una tendencia a engordar estos programas, añadiendo prestaciones, de modo que pueden llevar a cabo tareas de casi las tres bases de la auto edición comentadas. La consecuencia principal ha sido la aparición de programas, innecesariamente complicados, devoradores de recursos y lentos, que a veces hacen añorar las primeras versiones, más rápidas simples y fiables, y con un mejor enfoque en trabajos específicos.

Las reglas básicas del diseño son aplicables también al diseño digital. La simplicidad, consistencia, una buena composición, son una garantía de buenos resultados, como lo eran antes de la invención de los ordenadores. Dentro de la nueva era digital, tanto en el campo de la fotografía cómo en el diseño gráfico, cada vez se utilizan más las nuevas tecnologías, la informática, los ordenadores y los equipos digitales en general.

Ventajas y Desventajas del Diseño Gráfico


Las portadas de revistas, páginas de periódicos, envases y anuncios publicitarios en los autobuses son sólo algunos de los proyectos en los que trabajan los diseñadores gráficos. Ellos consideran elementos visuales tan sutiles como un espacio en blanco y la tipografía, y tan atractivos como páginas web interactivas. Las personas con talento artístico y habilidades en computación a menudo hacen carreras de diseño gráfico exitosas. Sin embargo, no es para todo el mundo. Un aspirante a diseñador debe considerar las ventajas y desventajas del diseño gráfico.

                               Ventajas

 Creatividad

Las personas con mucha creatividad e ideas pueden encontrar al diseño gráfico gratificante. Los grandes diseñadores gráficos ven posibilidades visuales, y en muchos casos entregan conceptos que guían el futuro de los productos, publicaciones y sitios web. Con frecuencia, los diseñadores gráficos resuelven problemas combinando conceptos, encontrando nuevos giros a la marca tradicional y buscando formas para dar cabida a las necesidades de múltiples partes, tales como la comercialización, las leyes y los departamentos de desarrollo de productos. Las personas a las que les gusta usar la imaginación para resolver problemas prácticos disfrutan del diseño gráfico.


Oportunidad

Debido a que el diseño gráfico tiene muchas aplicaciones en varias industrias, los diseñadores pueden encontrarse con muchas opciones y oportunidades de carrera. Los diseñadores gráficos pueden descubrir que si se aburren con un tipo de diseño, pueden pasar a los demás para volver a encender la chispa. Por ejemplo, un diseñador de periódicos eventualmente puede pasar a diseñar anuncios publicitarios, lo cual más adelante en su carrera puede conducir a diseñar carteles publicitarios y envases de productos. Las habilidades adquiridas en un establecimiento pueden aplicarse a otros, dando a los diseñadores gráficos diversas e interesantes posibles trayectorias profesionales.


Desventajas

Limitaciones


Algunos diseñadores gráficos se decepcionan por la brecha entre sus expectativas y la realidad. Entran en el diseño gráfico esperando una gran cantidad de libertad creativa y espacio para adoptar nuevos enfoques. En realidad, los diseñadores gráficos usualmente sirven a clientes (internos y externos) que tienen necesidades, expectativas y demandas. Los diseñadores gráficos a menudo deben trabajar con las necesidades y limitaciones de sus clientes y jefes para desarrollar resultados que agraden a una variedad de personas.

 Inestabilidad


Muchos diseñadores gráficos trabajan por cuenta propia o trabajan sobre una base contractual. Además, muchos diseñadores gráficos internos que tienen un empleo estable para las principales agencias y empresas descubren que durante tiempos de crisis económica o de inestabilidad financiera, las empresas reducen sus presupuestos de comercialización y el lanzamiento de nuevos productos. Esto afecta al sector creativo y a menudo resulta en despidos y pérdida de empleos. El diseño gráfico es un campo con subidas y bajadas. La gente que ama el trabajo debe planificar en base a las fluctuaciones de los ciclos empresariales y los cambios económicos.

viernes, 20 de mayo de 2016

7 Tendencias del Diseño Gráfico

1. Fondos difuminados.

Los fondos difuminados y los fondos desenfocados en capas detrás del texto han estado en alza en la publicidad y en el diseño, y las búsquedas de “difuminado” aumentaron un 144%

2. Lineal.

La estética global mantiene su tendencia hacia la simplicidad, con iconos delineados y otros estilos lineales en alza. Las búsquedas de “icono lineal” aumentaron un 921%.

3. Perspectivas únicas.

Las búsquedas para “vista superior” aumentaron un 66% , a medida que los creativos buscan formas más creativas de decir y visualizar sus historias.

4. Doble exposición.

Esta forma de combinar imágenes está poniéndose muy de moda. Una estética muy elegante combinando mensajes para conseguir un acabado realmente original.


5. Hipster.

Estilo asociado a lo vintage, lo alternativo y lo independiente; un look y una interpretación absolutamente particular, y una sensibilidad variada, inclinada a estilos de vida alternativos, que se arraiga en el rechazo a las corrientes culturales predominantes.

6. Bajo Poli.

Esta tendencia emula a imágenes poligonales en baja resolución. Cada vez se están utilizando más este tipo de texturas para todo tipo de diseños. Probad con ellas y veréis que os saldrán unos diseño muy interesantes.

7. Zentangles.

Esta claro que Zen viene de zen, y Tangle significa enredar, lio, maraña, laberinto… por lo que podemos decir que su nombre quiere decir: pintar relajadamente de forma intuitiva un embrollo de líneas, círculos, y todo tipo de figuras geométricas o curvilíneas… incluso rellenar figuras reales con todo tipo de dibujos.

Este tipo de arte ya fue muy común en los años 60 así que no estamos viendo nada nuevo. Como en muchos otros casos observamos el movimiento cíclico de las modas y como afectan estas al mundo del diseño gráfico.

Elementos de la comunicación



Diseñar se puede considerar un arte, pero no es del todo exacto. Un diseño puede reunir unas ciertas pautas estéticas como para considerarlas obras de arte. En los museos de arte moderno, pueden verse carteles enre pinturas o dibujos artísticos, y otros objetos que se crearon para una función especial y específica, en los que puedan incluir el arte en sí.


La belleza de un diseño puede superar en muchas ocasiones, cualquier obra de Arte, por muy preciada que ésta sea, siempre que siga los tres elementos básicos de comunicación:

  • Un método para diseñar,
  • un objetivo que comunicar
  • y un campo visual.

Aspectos Básicos


Los elementos básicos que se deben dominar y tener en cuenta en cualquier diseño:
  • Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos oportunos, dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido el mensaje.
  • Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar los mensajes que el diseño ha de comunicar.
  • Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas vemos y percibimos lo que vemos. Aspectos tan importantes, como nuestro campo visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de las figuras, fondos, trayectoria de la luz.
  • Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se dispone, y aplicarlos lo mejor posible.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Adobe photoshop

Definición

Photoshop es uno de los programas más famosos (o el que más) de Adobe, enfocado principalmente al tratamiento de imágenes digitales, pero que abarca desde la manipulación fotográfica hasta la pintura digital pasando por el diseño web, edición de videos, etc.


Para que Sirve

Su principal función es la edición de imágenes, pudiendo realizarse ediciones leves, (por ejemplo como en fotografías), o ediciones más detalladas, usándose para ello varias de las muchas herramientas especializadas con que cuenta este programa.
Este programa permite guardar los archivos además del formato nativo del programa, en los principales formatos de imágenes. Es el caso de los formatos como: PostScript, EPS, DCS, BMP, GIF, JPEG, PICT, PIFF, PNG, PDF, IFF, PCX, RAW, TGA, Scitex CT, Filmstrip, FlashPix, entre otros.

Herramientas


  • Marco rectangular:
Una herramienta para realizar selecciones cuadradas o rectangulares. 

  • Marco elíptico: 
Herramienta para crear selecciones circulares o elípticas. Está en el mismo grupo que el marco rectangular.

  • Herramienta mover:
Esta sirve para mover el contenido de la capa en la que estamos trabajando. La capa se mueve por completo o bien sólo el área seleccionada, si es que había una selección creada. 

  • Lazo:
Esta herramienta sirve para hacer selecciones a mano alzada, haciendo clic en un área de la imagen y pintando la selección a mano. La verdad es que la herramienta no es muy utilizada en el trabajo del día a día, pero es sencilla para practicar en un primer momento. 

  • Lazo poligonal: 
Sirve para hacer selecciones más complejas, marcando los vértices de un polígono. También es muy útil y sencilla de manejar en tus primeros pasos. 

  • Varita mágica: 
Es para hacer selecciones rápidas de áreas del mismo color. Pulsando en un lugar de la imagen nos selecciona todo el área que tiene el mismo color continuo. 

  • Herramienta recortar: 
Es un tipo de selección cuadrada, editable una vez que se ha definido, que nos sirve para recortar una imagen, quedándonos sólo con el área seleccionada. 

  • Pincel:
Esta herramienta nos sirve para dibujar a mano alzada sobre la imagen. Se dispone de varios pinceles, de grosuras y formas distintas y se puede ajustar la dureza del trazo, entre otras cosas. El pincel pinta en la capa que esté activa en ese momento. 

  • Lápiz:
El lápiz es similar al pincel, con la diferencia que éste realiza un trazo sin suavizado en los bordes y totalmente opaco. 

  • Herramienta borrador:
Sirve para borrar partes de una imagen. Ojo, puesto que como muchas otras herramientas, sólo actúa sobre la capa que está seleccionada. Es decir, sólo borra las cosas que haya en la capa que estamos trabajando. Por eso a veces podrá ocurrite que intentas borrar algo y no se borra, quizás porque esté en otra capa. Tiene dos modos de borrar, uno el modo lápiz, que borra todo sin suavizado y el modo pincel, que borra difuminando los bordes. Además, igual que los pinceles y el lápiz, existen varios grosores para el trazo del borrador. 

  • Herramienta Bote de Pintura:
Esta herramienta sirve para rellenar de color una capa entera, o bien el área seleccionada de la capa. Rellena con el color que se haya seleccionado en la barra de herramientas como color frontal. 
  • Herramienta degradado:
Con esta herramienta podemos hacer degradados de color, funciona como el bote de pintura, rellenando color en toda una capa o en el área seleccionada de una capa, con la diferencia que para hacer el degradado tenemos que hacer una línea, pulsando con el ratón y arrastrando, para que el degradado se haga en ese espacio marcado.

  • Herramienta texto horizontal:
Sirve para escribir texto en una imagen. El texto puede escribirse con distintas fuentes y tamaños y tendrá el color frontal que se haya seleccionado. Asociada a esta herramienta (si hacemos clic con pulsación prolongada) veremos que hay otras herramientas de texto, entre la que podría ser útil la de texto vertical. 

  • Herramienta pluma: 
Esta herramienta es muy útil, pero un tanto compleja de manejar. Sirve para hacer trazados de cualquier tipo, curvos o poligonales. Lo bueno es que nos permite editar los trazados una vez hechos y que pueden ajustarse a cualquier recorrido que necesitemos, por complejo que sea. Junto con la herramienta de Pluma tendrás que aprender a usar otras herramientas complementarias que forman parte del mismo grupo. 

  • Rectángulo: 
Sirve para hacer rectángulos, que pueden estar o no rellenos de color. En el lugar donde está el rectángulo hay otra serie de herramientas para hacer otros tipos de formas, como elipses, líneas o incluso formas personalizadas. 

  • Línea: 
Está agrupada con la herramienta recuadro y otras formas. Sirve para dibujar líneas. A las líneas se les puede colocar una flecha, configurable, al principio y/o al final de las mismas. 

  • Forma personalizada:
Esta herramienta nos permite dibujar un buen grupo de formas ya prediseñadas, como flores, estrellas, señales, globos, etc. 

  • Herramienta Cuentagotas:
Con el cuentagotas podemos seleccionar colores, de cualquier parte de la imagen, para colocarlos como color frontal. 

  • Herramienta Mano:
Esta herramienta nos sirve para mover el lienzo. No mueve ni modifica ninguna parte de la imagen, sino que traslada el área que estamos viendo de la imagen, si es que el lienzo entero no cabe en la ventana que tenemos abierta, ya sea porque la imagen sea muy grande o porque hayamos hecho zoom. 

  • Herramienta Zoom:
El zoom nos sirve para ampliar la imagen o reducirla, pero sin alterar la imagen. Simplemente se hace zoom para que se vea más grande y podamos hacer retoques con más precisión, o se aleja el zoom para hacer la imagen menor y así poder verla toda en nuestra pantalla. 

martes, 17 de mayo de 2016

Herramientas Digitales Para el Diseño Gráfico


Adobe Photoshop



En su plataforma ofrece diversas herramientas muy específicas para poder editar cada elemento de una imagen digital.
 Mas informacion...

Adobe Illustrator



Es un programa que crea imágenes digitales usando parámetros matemáticos. No es recomendable para dibujo técnico, aunque podría realizar trabajos relacionados con sus herramientas. De hecho, está diseñado para la elaboración de logotipos, ilustraciones, tipografías, documentos sencillos como tarjetas de presentación.


Basecamp


Es uno de los organizadores de tareas más eficaces que hay actualmente en Internet. Basecamp es muy utilizado por empresas que se dedican al diseño gráfico, ya que un conjunto de personas puede descargar, editar y subir al mismo sitio archivos de un proyecto que se esté realizando.

URL2PNG




Es una aplicación web muy útil para los diseñadores gráficos que se dediquen a elaborar diseños de páginas web, ya que obtendrán una imagen preliminar sin importar el sistema operativo o el navegador que estén utilizando.

Pixie


 Sirve como selector de color para todos los ordenadores que tengan instalado alguna versión del sistema operativo de Microsoft Windows, entre otros.

Fundamentos del Diseño Gráfico


se refieren al conjunto de elementos que ayudan a concebir, organizar, proyectar y realizar comunicaciones visuales u obras gráficas. Éstas pueden ser producidas por medios industriales o particulares que tienen como objetivo en común transmitir un mensaje determinado a grupos específicos, a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, medios digitales, etc.


Los elementos básicos del diseño son: el punto, la línea y el plano, el espacio y el volumen, el ritmo y equilibrio, la simetría y asimetría, la escala, la textura y el color, la figura y el fondo, jerarquía, retícula, tiempo y movimiento.