viernes, 20 de mayo de 2016

7 Tendencias del Diseño Gráfico

1. Fondos difuminados.

Los fondos difuminados y los fondos desenfocados en capas detrás del texto han estado en alza en la publicidad y en el diseño, y las búsquedas de “difuminado” aumentaron un 144%

2. Lineal.

La estética global mantiene su tendencia hacia la simplicidad, con iconos delineados y otros estilos lineales en alza. Las búsquedas de “icono lineal” aumentaron un 921%.

3. Perspectivas únicas.

Las búsquedas para “vista superior” aumentaron un 66% , a medida que los creativos buscan formas más creativas de decir y visualizar sus historias.

4. Doble exposición.

Esta forma de combinar imágenes está poniéndose muy de moda. Una estética muy elegante combinando mensajes para conseguir un acabado realmente original.


5. Hipster.

Estilo asociado a lo vintage, lo alternativo y lo independiente; un look y una interpretación absolutamente particular, y una sensibilidad variada, inclinada a estilos de vida alternativos, que se arraiga en el rechazo a las corrientes culturales predominantes.

6. Bajo Poli.

Esta tendencia emula a imágenes poligonales en baja resolución. Cada vez se están utilizando más este tipo de texturas para todo tipo de diseños. Probad con ellas y veréis que os saldrán unos diseño muy interesantes.

7. Zentangles.

Esta claro que Zen viene de zen, y Tangle significa enredar, lio, maraña, laberinto… por lo que podemos decir que su nombre quiere decir: pintar relajadamente de forma intuitiva un embrollo de líneas, círculos, y todo tipo de figuras geométricas o curvilíneas… incluso rellenar figuras reales con todo tipo de dibujos.

Este tipo de arte ya fue muy común en los años 60 así que no estamos viendo nada nuevo. Como en muchos otros casos observamos el movimiento cíclico de las modas y como afectan estas al mundo del diseño gráfico.

Elementos de la comunicación



Diseñar se puede considerar un arte, pero no es del todo exacto. Un diseño puede reunir unas ciertas pautas estéticas como para considerarlas obras de arte. En los museos de arte moderno, pueden verse carteles enre pinturas o dibujos artísticos, y otros objetos que se crearon para una función especial y específica, en los que puedan incluir el arte en sí.


La belleza de un diseño puede superar en muchas ocasiones, cualquier obra de Arte, por muy preciada que ésta sea, siempre que siga los tres elementos básicos de comunicación:

  • Un método para diseñar,
  • un objetivo que comunicar
  • y un campo visual.

Aspectos Básicos


Los elementos básicos que se deben dominar y tener en cuenta en cualquier diseño:
  • Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos oportunos, dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido el mensaje.
  • Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar los mensajes que el diseño ha de comunicar.
  • Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas vemos y percibimos lo que vemos. Aspectos tan importantes, como nuestro campo visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de las figuras, fondos, trayectoria de la luz.
  • Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se dispone, y aplicarlos lo mejor posible.